Este sitio utiliza cookies. Algunas son esenciales, mientras que otras mejoran tu experiencia de navegación y nos permiten hacer publicidad. Para obtener más información, visita la página de política de privacidad.
Your preferences have been updated.
El Carnaval de Aruba es uno de los eventos más esperados del Caribe. Es algo que no te querrás perder ¡y estás invitado a vivirlo en primera fila!
Este vibrante festival, impregnado de la historia caribeña, reúne a lugareños y visitantes para celebrar la cultura y las tradiciones arubianas. Con sus animados desfiles, coloridos disfraces y música contagiosa, estas festividades son un verdadero deleite para los sentidos. Prepárense para esta experiencia inolvidable sumergiéndose en la historia del Carnaval Caribeño en general, y del Carnaval de Aruba en particular. ¿Listos?
Los orígenes del Carnaval se remontan a las antiguas fiestas paganas romanas, como las Saturnales y las Lupercales, que se caracterizaban por festines, bebidas y juergas desenfrenadas. En la Edad Media, la Iglesia Católica incorporó estas festividades a su calendario como preparación para la sombría Cuaresma. Con el tiempo, el Carnaval se convirtió en un importante evento cultural, caracterizado por coloridos desfiles, elaborados disfraces, música animada y bailes. El Carnaval Caribeño, en particular, tiene un estilo distintivo que incorpora influencias africanas e indígenas, y se celebra en toda la región con gran entusiasmo y energía.
Los orígenes del Carnaval de Aruba se remontan a 1954, cuando se organizaron los primeros pequeños festivales callejeros. No fue hasta 1955 que diversos clubes y distritos se unieron para el primer Carnaval público de la isla. Este también contó con la primera reina oficial del Carnaval.
Poco después llegó el debut de las bandas de metales y, para 1957, los tradicionales Grandes Desfiles se habían convertido en un pilar del festival.
En 1966 se fundó la Fundación Arubaanse Carnaval, que marcaba el inicio oficial de la temporada de Carnaval cada año el 11 de noviembre a las 11:11 h. Cada año, la temporada de Carnaval comienza oficialmente en este preciso momento. Desde 1981, Tivoli ha producido el Desfile de Luces, un espectáculo nocturno de luces centelleantes.
Además del Desfile de Luces, miles de participantes y espectadores disfrutan de los Desfiles Infantiles, la Fiesta de Pijamas Matutina Jouvert, el Gran Desfile de Carnaval en San Nicolás y el emocionante final: el Gran Desfile de Carnaval en Oranjestad. La quema a medianoche del Rey Momo, una efigie de tamaño natural, marca el final de la temporada de Carnaval de Aruba el Martes de Carnaval, justo antes del Miércoles de Ceniza. Esta tradición simboliza la quema del Espíritu del Carnaval, que resurgirá cuando comience la próxima temporada y una nueva ronda de fiesta.
Si quieres vivir una celebración colorida como ninguna otra, visita la isla durante la temporada de Carnaval de Aruba y vive de primera mano el espíritu alegre de nuestra comunidad local.
¿Cuánto dura el Carnaval? La temporada comienza oficialmente en noviembre, pero las mejores fechas de Carnaval son enero y febrero (con la mayoría de los eventos, celebraciones y desfiles). Te prometemos que es una de las mejores cosas que hacer en Aruba. Una vez que veas los creativos disfraces y escuches la pegadiza música, comprenderás instantáneamente por qué esta es la isla más feliz del planeta.
Si quieres disfrutar una celebración colorida diferente a todas, visita la isla durante la temporada de carnaval. Durante el Carnaval de Aruba, disfrutarás de los espíritus brillantes de nuestra comunidad local de primera mano. Una vez que veas los disfraces originales y escuches la música pegadiza, comprenderás por qué Aruba es la isla más feliz de la Tierra.
La cultura de Aruba cobra vida en los ritmos alegres, el arte y las danzas que llenan calles, casas y corazones.
Explorar